¿Consume mucho un calefactor?

Los aparatos de calefacción se han convertido, en países donde la época de invierno no se hace esperar, en uno de los artefactos más frecuentes. Pero, ¿consume mucho un calefactor? Esta es la pregunta que muchas personas se hacen cuando se ven en la necesidad de adquirir uno de estos aparatos. En este artículo se tratará de dar una información que ayude a despejar esta interrogante.

Primero, ¿qué es un calefactor?

El calefactor eléctrico como su nombre lo indica, es un aparato que funciona con corriente cuya función principal es la de elevar la temperatura del ambiente donde se ubica. Y debido a que utiliza electricidad existe mucha preocupación en cuanto a si consume mucho. Estos artefactos calientan una resistencia interna y un ventilador que es el encargado de empujar el aire y producir el calor en la zona donde está trabajando.

¿Cuántos watts consume un calefactor eléctrico?

Para determinar si consume mucho un calefactor o caloventor, se deben tomar en cuenta ciertos factores. Y el cálculo de consumo se hace en Kilovatio hora (Kw/h). Así tenemos que se debe tomar en consideración que en algunos países el valor del Kw/h va a depender del sector o ubicación de la vivienda. Por ejemplo, las tarifas de cobro del consumo de un calefactor en Chile varían y hasta existen distintos tramos horarios.

El bajo consumo entonces dependerá del tiempo que se mantiene prendido, es decir, si es diario, semanal o mensual. Y para ello se tomará en cuenta el uso en cada hogar. Por ejemplo: si nos preguntamos: ¿consume mucho un calefactor? Se tendrá que observar muy bien el nivel de aislamiento que tenga la vivienda y la altura del techo respecto al piso, así como también la localización exacta del caloventor. Esto se realiza porque si no es óptima el funcionamiento será deficiente. Por otro lado, si el consumidor varía la temperatura según su preferencia, esto también afectará que consuma más o menos.

¿Cómo podría hacerse un cálculo sencillo si consume mucho un calefactor?

Hemos de considerar que el funcionamiento del caloventor, cada cierto tiempo, tiene un corte que se lo provoca el termostato que contiene. Esto dependerá de la temperatura que cada persona haya fijado. Pero se puede realizar un ejercicio fácil para calcular si consume mucho un calefactor según los watts que tenga. Por ejemplo, si tienes un aparato de 1000W (1Kw) el uso de potencia será:

1H

5H

10h

15h

1Kw/h

5Kw/h

10Kw/h

15Kw/h

Otros detalles a considerar

En resumen, se puede decir que los calefactores o caloventores son prácticos, ligeros, adaptables y algunos de muy bajo costo. Si deseamos que haya un bajo consumo de energía eléctrica y que no se pase un susto en la factura de la luz se tendrán que considerar las siguientes características. El uso que se le va a dar, el tamaño de los espacios que se requieren climatizar y elegir de manera adecuada la potencia, lo que ayudará a tener el mejor resultado en cuanto bajo consumo eléctrico.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *