Si quieres saber cuáles son los requisitos legales tienda online España 2022 te aconsejamos que nos leas para que así descubras qué tienes que cumplir.
Mucha gente, con el auge de las tiendas online, están viendo la posibilidad de abrir su propia tienda online.
Lógicamente, como casi todo en esta vida, no es cuestión de abrir una tienda online y ya, sino que tenemos que saber cuáles son los requisitos legales.
Requisitos legales tienda online España 2022
La primera pregunta que nos debemos de hacer es qué es lo que debemos de hacer antes de poder abrir nuestra tienda online.
Tenemos que llevar a cabo una serie de trámites, es decir, papeleo, burocracia y demás con el fin de que todo esté legalizado.
Nos daremos de alta en Hacienda
Al fin y al cabo todo lo referente a actividad comercial se traduce en tienda. Hacienda vigila las tiendas, los negocios en general; es necesario pagar una serie de tasas si queremos que todo nuestro negocio sea legal.
Como es una tienda online compramos a proveedores y tenemos el IVA de tipo impositivo con el cual hacemos las ventas a nuestra clientela.
Otro dato a tener en cuenta es que no manipulas el producto. Hacienda nos aplica un régimen que es especial de IVA.
Declaración en el censo
Como resulta obligatorio que demos de alta a la empresa en Hacienda, dentro del Impuesto de Actividades Económicas y tenemos que presentar una serie de impuestos.
Habrá que darse de alta y completar modelos 036 y el 037 exponiendo el tipo de actividad de tipo económica que realizamos.
Especificar nuestra actividad comercial
Pues sí… Entre los requisitos legales tienda online España 2022 tenemos el de especificar de forma totalmente clara y explícita la actividad que llevamos a cabo.
Te lo explicamos de una forma fácil: tienes que preguntarte ¿qué vas a vender? y ¿Bajo qué identidad legal lo harás?
Ambas opciones van a depender nuestras formalidades que tengamos en el futuro, los requisitos que nos digan para que podamos comenzar nuestra apertura.
Obligaciones tributarias
Además de esto tenemos que pensar en el tipo de obligaciones tributarias que vamos a tener.
- Tenemos que definir la actividad comercial que vamos a llevar a cabo y ver qué vamos a ofrecer. Da igual lo que sea: ropa, calzado, servicios… Esto hay que tenerlo claro y definido totalmente.
- Se puede elegir con total tranquilidad si vamos a ser autónomos, si vamos a crear una sociedad con algún compañero, si queremos cooperativa… Es decir, el modo jurídico que queremos.
Hablemos un poco de Hacienda además de la Seguridad Social
Cuando se inicia una actividad de tipo económica entendemos que implica que tendremos beneficios económicos, lo cual quiere decir que tendremos una tienda de forma online.
Nos tenemos que dar de alta en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social (ésto último en caso de que lo que ingresemos vaya a ser una cantidad mayor al Salario Mínimo Interprofesional.
Añadiendo a todo esto una serie de normas legales, leyes y normas referentes al entorno digital.
Como habrás podido comprobar existen muchos requisitos legales tienda online España 2022, no es cuestión de decir pongo mi tienda online y hago lo que quiero, no.
¿Tienes claro que cumples con todos los requisitos?
Ten claro que el hecho de no acatar todas las normas tiene una serie de consecuencias como pueden ser cierres forzosos, multas o sanciones severas. Lo mejor para ello es ser totalmente legales, procurar no evadir normales fiscales además de incluir determinados textos legales en la tienda como las hojas de reclamaciones que son obligatorias.
Deja una respuesta