Vemos cómo levantar una web caída o arreglar errores. Y es que si dispones de una página en Internet, no es necesario que tenga demasiados conocimientos técnicos, ya que el cpanel te da una serie de herramientas. Podrás ejecutar acciones complejas sin editar código. Pero… ¿y si hay errores?
¿Seguro que está caída o tiene errores?
Antes de empezar a volverte loco, te recomendamos visites tu página desde una ubicación distinta a la tuya. Para ello puedes utilizar un proxy. Hay webs en Internet que te permiten hacer estas consultas, como kproxy.com y asegúrate. Si el fallo se replica, entonces puedes pensar en arreglarlo.
Sin embargo, si acabas de hacer un cambio de DNS, te recomendamos que esperes unas 48 horas para hacer los cambios pertinentes. Puede que estés trabajando en el antiguo servidor y cuando la web se propague adecuadamente, habrás perdido los cambios realizados.
¿Hay un error?
El primer paso para solucionar el fallo que tenga tu portal, es detectar qué error tiene. Esto vale tanto para webs caídas, como para páginas caídas, ya que si no conoces el problema, ¿cómo vas a darle solución? Hay algunos errores habituales:
- 403: Error de permisos.
- 404: Intentas acceder a un archivo o url que no existe en el servidor.
- 500: El servidor no puede procesar la solicitud por una mala configuración o una caída del servidor.
- 505: Se ha excedido el tiempo máximo para obtener una respuesta de la solicitud.
Además, estos códigos se pueden ver en el registro de errores del cpanel. Por lo que detectarlos, incluso aunque no se muestre en pantalla, resulta bastante sencillo. Sin embargo, todo lo que hagas a partir de ahora, ni que decir tiene, que sea con un una copia de seguridad.
Antes de nada… ¡Contacta con el hosting!
Antes de empezar a trastear tus archivos, te recomendamos que abras un ticket con tu hosting e informes del error. En muchos casos ellos te solucionarán el problema, ya que tienen expertos y suelen involucrarse bastante con sus clientes. Pero, también puede ser, que no tengas acceso a ellos o que no detecten el problema. Entonces sigue leyendo.
¿Cómo arreglar un error de un código mal implementado?
La mayoría de las ocasiones las caídas de la web o errores determinados se deben a una modificación de la plantilla errónea. Para arreglarlo debes:
- Revisar los últimos cambios aplicados a la web.
- Si la web está caída, puedes acceder a ellos mediante el administrador de archivos del cpanel.
- Comprobar qué cambio ha provocado un código erróneo.
- Revertir el trabajo realizado, para levantar la web.
¿Cómo arreglar un error de una mala actualización?
Pero no siempre el error puede deberse a un cambio que hayas realizado directamente, sino que puede deberse a una actualización de los plugins o del theme, por mala compatibilidad o, incluso, errores de los desarrolaldores. En este caso debes seguir estos pasos:
- Desactiva todos los plugins.
- Cambia el theme.
- Reinstalar WordPress.
- Limpia el archivo .htaccess para borrar todas las redirecciones.
Realiza cada uno de estos puntos y comprueba si la web ha corregido el error. Si sigue mal, entonces pasa al siguiente y repítelo.
La última opción… ¡Volver a una versión anterior!
Por último instala una copia de seguridad previa al error. El hosting suele tener copias de seguridad realizadas automáticamente, por lo que sólo tendrás que descargar una y volver a la versión anterior. Igual pierdes algo del trabajo realizado, pero conseguirás salvar tu web. Así es como puedes levantar una web caída o arreglar errores. Y no te olvides de renovar el alojamiento y el dominio, porque esos fallos no tendrían solución.
Deja una respuesta