El efecto Mandela una teoría sobre mundos paralelos o control mental. Se basa en recuerdos diferentes de la realidad, que mucha gente comparte. Como son percepciones e impresiones, no se pueden medir. Pero los
¿Qué es el efecto Mandela?
Nelson Mandela fue el presidente sudafricano más famoso de la historia. Tanto que se le ha dedicado una película, protagonizada por Morgan Freeman, Invictus. Esta persona famosa murió en su casa, a los 95 años. Sin embargo una youtuber colgó en su canal que ella recuerda que murió durante su estancia en la cárcel. Lo contó casi como una anécdota. Lo curioso es que mucha gente le respondió asegurando que ellos también recordaban que muriera en la cárcel y gracias a ella descubren lo que pasó en realidad. Entonces empezaron a salir muchos más casos de falsos recuerdos. Algunos de ellos tienen incluso anécdotas célebres que respaldan la farsa versión.
Otros ejemplos del efecto Mandela
- En El imperio contraataca Darth Vader no dice «Loke, yo soy tu padre», dice: «No, yo soy tu padre»
- En la saga completa de Star Wars, C-3PO no es todo dorado, tiene una pierna plateada.
- La cola de Pikachu no tenía una franja negra, era toda amarilla.
- El logo de Volkswagen tiene una línea divisoria entre la «V» de arriba y la «W» de abajo.
- En Blancanieves la seductora bruja no dice «Espejito, espejito», cuando oficialmente es «Espejo mágico».
- El logo de Phillips es con una «l» Philips.
- La canción Whe are the champions no termina con «of the world». Esa coletilla sólo se encuentra después del primer estribillo.
- La película Entrevista con el vampiro, mucha gente la recuerda como Entrevista con un vampiro.
- Los dibujos de Looney Toons, ahora son Looney Tones.
- La mona lisa no está seria… sonríe.
Versiones que no existieron, pero así se recuerdan
No sólo la memoria colectiva las recuerda así, sino que los propios protagonistas también. Por ejemplo en la canción de Freddy Mercury, él mismo recordaba decir «of the world» al final de la canción. Hasta lo dijo así en ese concierto. Pero más famoso es el caso de Darth Vader. El actor siempre sostuvo que el recuerda haber dicho «Look, soy tu padre». James Earl Jones. Es más, en el doblaje al español hubo una errata en la traducción y se hizo una toma falsa con «Mira, soy tu padre». Pero estos son sólo algunos ejemplos y los casos de efecto Mandela se cuentan por miles no, millones.
Mucha gente percibe que estamos en otra dimesión
Hay muchas personas que han concedido entrevistas para Internet y para la televisión, asegurando que sienten que viven en un mundo diferente. No lo dicen, por no ser considerados locos. Hay miles de casos donde han visto establecimientos que cambian de nombre de la noche a la mañana. Cuando esto sucede se extrañan, como es lógico. Pero cuando preguntan descubren atónitos que todos recuerdan que nada a cambiado. Y guardan silencio. Por este motivo la mayoría de casos del efecto Mandela no han visto la luz, pero gracias a Internet se han descubierto algunos. Así lo demostró el primero de ellos, sobre la muerte del propio Nelson Mandela que una youtuber se atrevió a contarlo en su canal. Pero… ¿estamos sólo ante la punta del iceberg?
Teorías de mundos paralelos y control mental
La antigua civilización Maya vaticinó que el 21 de Diciembre de 2012 llegaría el fin de mundo. Mucha gente le tenía mucho respeto, pero no sucedió nada… ¿o sí? Ese mismo día el CERN hizo un experimento que podría haber alterado la realidad tal y como la conocemos. Parece ser que actualmente hay sutiles cambios, dentro del cuerpo humano, de pequeñas anécdotas del día a día y de los propios acontecimientos más famosos. Incluso se habla de que la Tierra ahora está en otra parte de la galaxia. Son teorías disparatadas, pero que se comparten por una gran parte de la población, que consideran que esto antes no era así.
Pero la teoría del control mental todavía es más aterradora. Se habla mucho del gobierno a la sombra, de personas desconocidas que dirigen a las masas. Lo hacen mediante métodos invisibles como publicidad subliminal, cambiando las tendencias o incluso voluntades. Puede que estén planeando un método más agresivo, el de borrar todos aquellos recuerdos que no les interesen. Puede que lo apliquen a acontecimientos desagradables que no conviene que se conozcan públicamente. Aunque está claro que quien tenga el control puede restringir el pasado, como ocurre en la película 1984, donde hay trabajadores que borran recuerdos sin saber por qué. Más esclarecedora es la película de Dark City.
Deja una respuesta