GIMP editor de imágenes

GIMP editor de imágenes digitales en forma de mapa de bitis tanto para fotos como para dibujos. Potente aplicación multiplataforma (Windows, Linux, MAC…) y en español, muy similar a Photoshop, pero libre y gratuito. Es parte de un proyecto conocido como GNU y cuenta con una licencia pública que garantiza el software libre y además está protegido ante intentos de apropiación por parte de empresas que quieran cobrar por su uso.

GIMP: un programa de editor de imágenes gratuito

A falta de Photoshop en tu ordenador, GIMP editor de imágenes es el mejor programa que te puedes instalar en su versión GIMP 2.8.4. Muy sencillo de utilizar, intuitivo, pero además cuenta con herramientas avanzadas para diseñadores. Nunca habrás descubierto el verdadero potencial de GIMP, pero no tendrás problemas en completar las tareas que precises. Aquí una pequeña muestra:


Formatos que lee la aplicación

GIMP lee y escribe la mayoría de formatos (jpg, png, gif, pcx, tiff… y los de Photoshop), pero el principal de la aplicación es xcf, aunque se puede cambiar sin problema alguno como indica el vídeo. Incluso te permite exportar en formato pdf e importar svg. Al igual que Photoshop te permite usar capas, canales, caminos y herramientas de diferentes tamaños y formas para combinar imágenes de muy diferentes maneras.

Entre las herramientas que nos encontramos están las de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color), de pintado (pincel, brocha, aerógrafo, relleno, clonado…) modificación de escala, manipulación de texto, modificación de colores y el aspecto de las imágenes (enfoque desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras…) y un menú con diferentes efectos y tratamientos. También permite crear comandos para la automatización de muchos procesos e incluso, como es software libre, se pueden crear plugins (parecidos a las extensiones de Firefox) que hagan exactamente lo que deseas.

Diversificaciones de GIMP

GIMP tiene diversas diversificaciones como GIMPShop (mas parecido a Photoshop basado en GIMP 2.2), Gimpfhoto (mas parecido a Photoshop basado en GIMP 2.4), Seashore (aplicación para MAC que utiliza de forma nativa de interfaz Cocoa, pero muy limitada) y CinePaint (o Film Gimp cuenta con soporte para 48 bits por pixel, tiene un gestor de fotogramas entre otras mejoras y se usa para el cine). Aunque GIMP 2.8.4 es el mejor de todos y a continuación os dejo un curso online para que sepáis utilizarlo como profesionales empezando desde cómo descargarlo:

¡Todo gratis!

Desde siempre había usado Photoshop para crear mis imágenes. Pero me he acostumbrado a GIMP y ya no tengo que pagar por descargar la última versión del programa. Me enganchó su facilidad para manejarlo (no necesitaba utilizar capas). Pero según he ido descubriendo nuevas funciones, se ha convertido indispensable para desarrollar la página web. Y, por lo que acabo de leer ahora mismo, todavía no he podido descubrir todo el potencial que cuenta. Os animo a provarlo y no os arrepentiréis.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *